Que es dificultad?
El concepto de dificultad hace referencia a un problema, conflicto o situación que la persona intenta lograr o superar teniendo la facultad de difícil. Así como también inconveniente, oposición o contrariedad que impide conseguir, ejecutar o comprender.
Donde se origina la raíz de la dificultad?
Es una interrogante para reflexionar de donde se origina la raíz de la dificultad que estas viviendo, quizás pienses que el origen esta afuera de ti, que la situación que vives es la que determina tu vida. Pues no, la buena noticia es que la dificultad proviene de “la Mente”, de cómo la vemos y experimentamos a través de los pensamientos y sentimientos por ejemplo: supongamos que tienes un problema con tu pareja donde tu sospechas que es infiel, entonces la mente se activa con pensamientos tóxicos de los posibles escenarios que podrían estar pasando y los sentimientos de duda, frustración, inseguridad y incertidumbre van generando emociones de rabia, tristeza y va creciendo en conflicto generando una situación de dificultad con tu pareja, la cual por genera resentimiento y al no expresarlo o no saberlo expresar y sobre todo reconocerlo se acumula en el tiempo creando infelicidad y desdicha. Ahora bien, si observas bien, podría quizás darte cuenta en “la raíz del problema comenzó en tu mente, por un pensamiento” que como una pequeña bola de nieve fue creciendo agarrando intensidad convirtiéndose en una avalancha de dificultades. Creer es Crear.
Otro ejemplo:
Supongamos que vives en un país donde se vive en conflictos políticos y económicos, donde te toca experimentar situaciones que no logras superar y sientes que vives la crisis, pues aquí me podrías decir “bueno esto no lo genero mi mente, yo no quiero vivir en crisis!”, pues resulta que “la mente tiene tanto poder y aunque lo ignoremos las mentes siempre están conectadas dentro un universo participativo”como dice Gregg Braden (Matriz de la Vida), lo que llamamos inconsciente colectivo (según Carl Jung) es como una dimensión donde toda la información esta contenida y se transmite de mente a mente. Vuelvo al ejemplo; supongamos que en tu núcleo social y familiar observan la situación país con expectativas, que suceda algo peor para poder salir de la situación, que venga alguien y saque a los que originan la crisis, sin darse cuenta; todos cooperan para que la situación de dificulte mas y mas, ya que mentalmente todos están en la misma sintonía, por ende tu no veraz que tus pensamientos inconscientes trabajan para vivir en crisis y caes en las trampas de la negatividad y terminas acoplándote a la incomoda zona de confort, creyendo que la raíz de la dificultad esta afuera en los políticos sin darte cuenta que tus pensamientos mas la suma de todos, cooperan en un universo participativo creando la crisis en vez de soluciones. Por ello en situaciones de crisis no todos viven la crisis, ya que otros se enfocan en sacarle el mejor provecho a la crisis aprovechando las oportunidades para hacer algo diferente.
Cual es el propósito de las dificultades?
Cada dificultad siempre tiene un propósito y un camino de solución y es el aprendizaje de la experiencia en si. Quizás el problema de pareja sea aprender a tener mas confianza en si mismo, atender la autoestima, quizás en el problema de la crisis de su país es aprender a no identificarse con la crisis y ser mas positivo o proactivo. No lo se, cada situación de dificultad es tan particular que cada quien la vive desde la perspectiva de su mente, de sus patrones, de su cultura y su forma de ser y cada quien tiene la solución aunque no la vea. Creo el principal propósito de las dificultades es aprender que sí tenemos las facultades para superarlas y resolverlas allí esta el mensaje implícito tan sencillo como esto, las dificultades hay que verlas como oportunidades.
Lo interesante de vivir la situación es aprender de la misma, darnos cuenta que una “mente egoísta cree que és la situación, la que da lugar al conflicto siendo la mente egoísta la que la crea”. Aprender a observarse así mismo, como pensamos y ver lo que sentimos, es una experiencia dolorosa y maravillosa a la vez, te permite ver: si son tus miedos, iras, frustraciones y temores los que fomentan la situación?. Son los patrones heredados lo que determinan la situación de conflicto?. Puedo solucionarlo?. Esta en mis manos la solución?. Tengo la Fe suficiente para afrontar este conflicto?. Cual es el propósito de mi conflicto, como espero que se solucione?
Todas estas interrogantes te las dejo para reflexionar así como te dejo estas frases de Un curso de milagros:
“Todo problema tiene solución y no hay problema que el Espíritu Santo no pueda solucionar, El es la respuesta a todos los problemas a los que tu has dado lugar” M.M 11.3:3
“ La paz es imposible para los que ven conflictos”. M.M 11.4:1